en 24x

La unidad equivale a 200,00m²

IVA incluido

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

Equivalen a 200,00m² por

Características principales

Fabricante
PROSERMAT agro-efe
Tipo de tierra
CAL AGRICOLA
Unidad de venta
m
Volumen de la unidad
9 L
Peso de la unidad
10 kg
Marca
Prosermat
Modelo
agroefe

Descripción

CAL DOLOMITA EN POLVO, USO AGRICOLA.

La acidificación de los suelos es un proceso natural que ocurre en forma lenta y continua en zonas de alta pluviometría. Puede ser acelerada significativamente al realizar prácticas propias de la actividad agrícola, como son el laboreo y el uso de fertilizantes acidificantes.
El uso de Cal Agrícola, permite corregir la acidez excesiva que resulta en una toxicidad por aluminio para las raíces de las plantas, al mismo tiempo que aporta el calcio necesario para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Mediante el encalado correctivo es posible recuperar la productividad del suelo acidificado y alcanzar los rendimientos potenciales. El encalado de neutralización, por otra parte, posibilita el empleo de fertilizantes acidificantes, controlando el riesgo de acidificación al menor costo alternativo, el encalado, mejora las condiciones físicas y biológicas del suelo.
Los requerimientos de Cal de un suelo no sólo están relacionados con el pH de dicho suelo, sino también con su capacidad tampón o reguladora del pH. Las cantidades totales de materia orgánica o de arcilla de un suelo, así como la clase de arcilla determinarán cuánta capacidad reguladora posee dicho suelo -es decir, con cuánta resistencia el mismo se opone a un cambio de pH-. La capacidad tampón aumenta con la cantidad de arcilla y de materia orgánica como ocurre en los suelos trumaos.
Cuando el pH del suelo se mantiene neutro el cultivo podrá aumentar su potencial de ganancias dándole beneficios al agricultor, incluyendo la eficiencia de los fertilizantes gastando un 50% menos de estos insumos.
Muchos estudios han demostrado que la aplicación de cal agrícola es una inversión muy favorable para el agricultor, incluso cuando los precios de los cultivos son muy bajos.
La recomendación de la cantidad de cal agrícola a aplicar varía según el cultivo, el tipo de suelo y la región donde se encuentre, por esto los agricultores o agrónomos no deben de aplicar cal agrícola sin mandar antes muestra representativas de suelo a un laboratorio agrícola, teniendo este informe de la muestra de suelo se podrá dar una correcta recomendación de cuántos kilos o toneladas se necesitan aplicar para ese tipo de suelo.
El momento de la aplicación de la cal agrícola se debe realizar antes del cultivo ya sea de 2 a 3 meses, esto dará tiempo suficiente para que actúe y corrija a través del contacto con las partículas del suelo la acidez del mismo.
Otra manera correcta de aplicar la cal agrícola será después de la cosecha de un cultivo de verano, de esto la ganancia será, que se puede incorporar los esquilmos de este cultivo junto con la cal agrícola, se recomienda arar con una profundidad aproximada de 10 a 20 centímetros, que es la de los pases de arado o rastra.
La dosis recomendada a grandes rasgos es de 5 toneladas por hectárea aplicándose la mitad antes de la arada y la mitad restante después de ésta.
Si no se puede incorporar la cal agrícola en las fechas anteriores se puede aplicar 15 días antes de la siembra, sin embargo, los resultados no se presentarán de inmediato si no en los cultivos siguientes o los mediados del cultivo que se va a realizar.